
Introducción
La Biblioteca Pública de Seattle fue inaugurada en mayo de 2004. Su diseño afianzó la carrera del arquitecto Rem Koolhaas por tratarse de un impresionante edificio, que combina sus líneas futuristas con la funcionalidad de una biblioteca.
Antes de completar el diseño del edificio, Koolhaas se reunió con representantes de Microsoft, Amazon y otras organizaciones para discutir el futuro de los libros y la biblioteca. En un mundo moderno dominado por Internet y los medios digitales, el libro convencional parecía dirigirse hacia el olvido. Sin embargo, después de muchos meses de investigación se concluyó que el "libro" estaba muy lejos de convertirse en una cosa del pasado. Por lo tanto, “la espiral”, era una nueva forma en la entrega de libros a los clientes dentro de un sistema de biblioteca. En lugar de tener los libros en diferentes estantes y pisos, la espiral inclinada permitió una fila continua de los libros que los hacen “fácil de navegar”.
Desde el exterior, se puede ver un gran edificio de cristal, de líneas rectas que se cruzan. Está articulado por grandes bloques a diferentes niveles que corresponden con las dependencias de la biblioteca. Es un edificio que se encuentra en armonía con el skyline de Seattle y el aspecto urbano de la ciudad.
La biblioteca ha sido un gran éxito para la ciudad, ayudando a generar nuevas actividades económicas, gran parte de las cuales proceden del turismo. En su primer año, la biblioteca recibió 2,3 millones de visitantes. Paul Goldberger, del The New Yorker ha comentado del edificio "…es la nueva biblioteca más importante que se construirá en una generación, y la más estimulante…" La construcción ha llegado a ganar numerosos premios, incluyendo el Premio de Platino de la ACEC y el Premio de Arquitectura National AIA 2005.
Situación
La Biblioteca se encuentra situada en la céntrica Fourth Avenue de Seattle, en la manzana delimitada por la Cuarta y Quinta Avenida y las calles Madison y Spring, estado de Washington, Estados Unidos.
Concepto
El concepto consiste en la reinvención de la biblioteca como un punto de acceso a la información, presentado en una amplia variedad de soportes. “Las nuevas bibliotecas no reinventa ni modernizan a las tradicionales, simplemente están empaquetadas en una nueva forma”, explican en el estudio OMA. Para su realización, Koolhaas aplicó su característica interpretación de la arquitectura y estableció para el proyecto que el edificio sería flexible ante futuras ampliaciones, con la posibilidad de agrupación de espacios según las necesidades del edificio, y que las plataformas conectadas ofrecerían espacios abiertos al estudio, trabajo e interacción social.
La Biblioteca Central de Seattle redefine la biblioteca como una institución dedicada ya no exclusivamente al libro, sino como un almacén de información donde todas las potentes formas mediáticas, nuevas o antiguas, se presenten por igual y de manera legible. En una época donde a la información se puede acceder en cualquier lugar, es la simultaneidad de todos los medios de comunicación y, más importante, la curaduría de su contenido lo que hará una biblioteca vital. La flexibilidad en las bibliotecas contemporáneas se concibe como la creación de plantas genéricas en las que puede desarrollarse casi cualquier actividad. Los programas no están separados, las habitaciones o espacios individuales no dan caracteres únicos. En la práctica, esto significa que las estanterías definen generosas, aunque anodinas, áreas de lectura en la primera jornada, pero, a través de la expansión incesante de la colección, inevitablemente vienen a invadir el espacio público. En definitiva, en esta forma de flexibilidad, la biblioteca estrangula las mismas atracciones que la diferencian de otros recursos de información.
Espacios
En el interior del edificio, una estructura en espiral ofrece una superficie continua con laterales recubiertos de estanterías que ofrecen las diferentes colecciones temáticas de libros. Dicha espiral, que se eleva cuatro plantas, ha requerido la creación de un sistema de rampas en zig-zag accesibles a todas las edades y necesidades. Estas rampas están apoyadas en delgadas columnas económicamente construidas.
El interior está dividido en 5 bloques diferenciables desde el exterior: la zona de parking, el espacio público de lectura y cafetería desplegado en el gran atrio y espacio principal de la biblioteca, zona de información, colecciones y salas de lecturas y la administración, todas ellas culmina en una terraza ubicada en el techo. La planta tercera de la biblioteca se denomina "sala de estar". La biblioteca utiliza consistentemente nombres no tradicionales que ayudan a hacer su estancia emocionante. La ubicación de las colecciones de libros se llama “el espiral" y el espacio de computación se denomina "cámara de mezcla". Las estanterías tienen en los extremos paneles indicadores que ayudan en la organización.
La característica principal del interior son sus grandes espacios públicos de lectura y ocio, iluminados con luz natural que entra por sus paredes de cristal. Destacan también las plantas de colecciones, consistentes en una rampa que continúa a lo largo de las 4 plantas. Todas las zonas se unen con escaleras mecánicas de colores vistosos (exceptuando las colecciones), y el mobiliario y objetos son de un diseño moderno y colorista.
La biblioteca ofrece un “nivel de encuentro” con paredes curvas pintadas de rojo y un área infantil con juguetonas columnas inclinadas.

Niveles
- Nivel 0
En el nivel 0 se ubica el garaje al que se puede llegar desde la calle Spring, tiene 143 plazas.
- Nivel 1
Con acceso por la Cuarta Avenida en este nivel se encuentra el gran vestíbulo de 1200m2, sección pública de computadoras, servicio de recepción, teléfonos públicos y el área infantil.
- Auditorio
En esta planta también se encuentra el Auditorio Microsoft, con 275 asientos. La parte posterior del recinto se puede expandir, agregando 150 asientos adicionales para programas mayores.
- Nivel 2
El nivel 2 es para los miembros del personal y no está abierto al público. Desde este nivel se realiza el envío, recepción, clasificación y servicios técnicos de los libros y colecciones.
- Nivel 3
La sala de este nivel se denomina “sala de estar”, (Living Room), e incluye áreas de lectura o recogimiento. Se trata de un espacio amplio y ventilado, con una altura máxima de 15m. Los patrones de las brillantes alfombras corresponden a las plantaciones exteriores ubicadas en la entrada a la biblioteca por la Quinta Avenida.
En esta planta, también se encuentran la recepción o entrega de libros, la tienda de regalos, la cafetería, colección de videos y DVD, colecciones, nuevos libros, revistas y periódicos populares y teléfonos públicos de pago. La base del atrio se encuentra en este nivel. El dramático espacio permite a los visitantes que miran hacia arriba ver las salas de reuniones en el nivel 4, y la Cámara de mezcla Charles Simonyi en el nivel 5.
- Nivel 4
El nivel 4 cuenta con cuatro grandes salas de reuniones. Las paredes de los pasillos, los suelos y el techo están pintados en profundos tonos de rojo y rosa, mientras que las salas de reuniones en colores apaciguadores y tonos neutros como el marrón y el gris. Dos laboratorios de Centros de Formación en Tecnología Boening son utilizados para la instrucción pública y personal en informática.
- Nivel 5
A la Cámara de Mezclas, 1811,61m2, los visitantes acuden en busca de ayuda en cuestiones generales y de investigación. En esta planta se ubican el laboratorio grande de computación, el Centro de Recursos de Empleo, libros de trabajo y estudios, escáneres y equipos de edición de imágenes, directorios telefónicos actualizados, enciclopedias, tablón de anuncios de la comunidad, documentos de revisión pública y declaración de impuestos, Legrady Instalación de Arte, "Hacer visible lo invisible " y mesas de estudio.
El carácter del espacio es plateado y de alta tecnología, el techo es de color negro y el piso de aluminio. Esta planta también cuenta con la mayor concentración de tecnología de la biblioteca, 140 computadoras, y es la entrada a la zona conocida como “espiral de libros”
- Nivel 6-9, “Espiral de libros”
Los 4 niveles que ocupan las estanterías del “espiral de libros” están conectados por rampas suaves. La espiral permite a todos los clientes, incluyendo a las personas con discapacidad, moverse a lo largo de toda la colección sin depender de escaleras, escaleras mecánicas o ascensores. Las escaleras y paradas de ascensor están etiquetadas con los números del Sistema Decimal Dewey, para ayudar a la gente a encontrar los elementos en cada piso.
- Nivel 10
El atrio que nace en el nivel 4 llena de luz los 1114.84m2 de la sala de lectura Betty Jane Narver, con 400 asientos, un techo a 12.19m de altura y vistas a la bahía de Elliott. Las salas Hugh y Jane Ferguson Seattle Room también se encuentran en este nivel, con vistas a la sala de lectura. Se accede a través de escalera mecánica o ascensor.
- Nivel 11
El Nivel 11 cuenta con oficinas administrativas, incluyendo la oficina del bibliotecario de la ciudad, la sala Virginia Burnside Board, Recursos Humanos y el comedor del personal .
Por la noche, la Biblioteca Pública de Seattle se ilumina destacando entre los demás edificios. Se trata de un increíble y funcional edificio de uno de los arquitectos más importantes del mundo.
Materiales
El edificio está cubierto por una asombrosa estructura de vidrio y acero. Los costes de construcción fueron menores que los de la mayoría de las nuevas bibliotecas construidas en las principales ciudades. Diseñada teniendo en cuenta la función y la estética, el edificio ha incorporado muchos elementos apoyando la sostenibilidad, por lo que ha sido reconocida con el Certificado “Silver” otorgado por US.Green Building Council, convirtiéndose en uno de los edificios más grandes en recibir una certificación de Liderazgo en energía y desarrollo.
Koolhaas es famoso por su uso creativo y económico de los materiales prosaicos. Cada una de las 11 plantas se merece un detallado estudio. Hay pisos de aluminio que rinden homenaje a los minimalistas pisos rejilla de Carl Andre. La madera se recicla a partir de piezas con los extremos astillados y se tiñó en una variedad de tonos lisos. La mayoría de las alfombras están realizadas con hilos de metal para poder limpiarlas directamente con agua. Luego están los pisos en los que se vierte hormigón cubierto con gruesas capas de color de poliuretano.
Koolhaas ama los colores brillantes. Las escaleras y las entradas a las áreas de reunión pública están pintadas en tonos rojos y amarillos lima. En el interior la estructura metálica está pintada de color azul bebé.
Arquitecto: | Rem Koolhaas, OMA, Joshua Prince-Ramus, LMN Arquitectos |
Paisajista: | Inside/Outside, Jones & Jones |
Ingeniero Estructural: | Magnusson Klemencic Associates, Arup |
Ingeniero Eléctrico: | Kugler Tillotson Associates |
Constructor: | Hoffman Construction Company |
Promotor: | Biblioteca Pública de Seattle |
Decorador: | OMA/LMN Architects,Inside/Outside |
Colaborador: | Mark von Hof-Zogrotzki,Natasha Sandmeier,Meghan Corwin, Bjarke Ingels, Carol Patterson |
Construido en: | 1999-2004 |
Piso: | 11 + 1 pisos de sótanos |
Área Construida: | 33.723m² |
Ubicación: | Seattle, Washington, Estados Unidos |
Coordinates: | 47° 36' 24" N, 122° 19' 58" O |
Esta biblioteca me gusto mucho porque tiene una forma muy moderna que no muchos pensarian que es una biblioteca, dice que por fuera parece un gran edificio lleno de cristal y en su primer ano recibio 2,3 millones de visitas.
ResponderEliminar