domingo, 24 de mayo de 2015

Edificio del Pixel , Australia, Salas Estrada Hector Alexis

Es considerado por muchos críticos uno de los edificios más feos del mundo. Pero en realidad, lo que destaca es que es un verdadero ejemplo de construcción sostenible en términos de eficiencia energética, energías renovables, recolección de agua, reducción de residuos y cubiertas verdes.
La construcción de cuatro pisos cuenta con un diseño innovador capaz de alcanzar la neutralidad de carbono. Incluye sistemas de inodoro al vacío, persianas fijas con dispositivos de sombreado, cristales dobles en las ventanas y pocos cajones de estacionamiento para autos, con el fin de promover otras formas de transporte. Incluye además un techo con jardines que recoge el agua de lluvia y permite cosechar.
La iluminación y la ventilación natural son otros dos requisitos fundamentales para minimizar la necesidad de energía, la cual es suministrada por paneles solares y turbinas eólicas de eje vertical instaladas en el techo, que ayudan a compensar el uso de electricidad del edificio.
Se ubica en Melbourne, Australia, y su diseño estuvo a cargo de Studio505. El proyecto surgió como un prototipo para las oficinas del futuro, actualmente está siendo evaluado por autoridades ambientales de todo el mundo para saber su capacidad sustentable.
El edificio del Pixel es un ejemplo de construcción sustentable, ubicado en el área urbana de Melbourne, Australia, es el primer edificio de oficinas en ese país con cero emisiones de dióxido de carbono y es capaz de generar su propia energía y agua.

Este ha sido uno de los proyectos más ambiciosos de la firma Studio505 y del mismo país, a pesar de ser considerado por muchos críticos como uno de los edificios más feos del mundo, el lugar recibió una calificación perfecta de 105 puntos por su bioconstrucción, otorgada por el Green Building Council de Australia, por la sostenibilidad del proyecto y su gestión de utilización de recursos, contando con uno de los sistemas más avanzados de agua.
Lo más destacable de este proyecto es la eficiencia energética, las energías renovables, el sistema de recolección de agua, la reducción de residuos y las cubiertas verdes.
Los paneles de colores que se encuentran cubriendo la estructura, están acompañados de vidrios dobles que permiten un excelente manejo de luz y sombra al interior, además de brindar ventilación natural, minimizando la necesidad de energía.
La construcción cuenta con un diseño además de colorido, innovador, capaz de alcanzar la neutralidad de carbono, incluyendo sistemas de inodoro al vacío, persianas fijas con dispositivos de sombreado, y pocos cajones de estacionamiento para auto, para promover otras formas de transporte.
Además la llamativa pieza de ingeniería, incluye un techo con jardines que colectan el agua de la lluvia y permiten la cosecha.
La energía que el edificio genera, es a través de paneles solares y turbinas eólicas de eje vertical instaladas en el techo. El proyecto surgió inicialmente como un prototipo de oficinas del futuro, y es actualmente evaluado por autoridades ambientales para determinar su capacidad sustentable.

1 comentario:

  1. En este edificio encontramos una referencia en terminos de eficiencia energetica y a que mucha gente le parece fea, se trata de un gran bloque lleno de muchos colores llamativos y en lo particular a mi me gusta.

    ResponderEliminar