sábado, 23 de mayo de 2015

34 apartamentos en Cambrils, Salas Estrada Hector Alexis



Introducción

Construcción realizada con todo el respeto que supone la construcción en primera línea de mar, con un paseo marítimo que cada vez es un bien más escaso, de gran valor económico y paisajista, de acuerdo a la organización de nuevos espacios y funciones con el objetivo de aprovechar al máximo la privilegiada ubicación.
Bajo la presión que supone la expansión de la población urbana en todo el territorio, asediado por la arquitectura y el negocio de bienes raíces o por la banal y descontextualizada condición en los centros turísticos de parque temático, los lugares tradicionales para la arquitectura del turismo están perdiendo su carácter efímero, luminoso y lúdico.

Situación

Situado cerca del paseo marítimo de Cambrils, en la provincia de Tarragona, ofrece la oportunidad de proponer una vez más, una arquitectura para el turismo en el que el argumento fundamental es el uso y disfrute del agua, en interacción con un paisaje único.

Concepto

Este proyecto trata de recuperar el carácter festivo de los espacios de ocio de la costa mediante la invocación de su propia naturaleza, historia, paisaje y cultura sin tener que recurrir a argumentos externos.
Ofrece la oportunidad de proponer una vez más, una arquitectura para el turismo en el que el argumento fundamental es el uso y disfrute del agua, en interacción con un paisaje único.

Espacios

Factores diferenciales

Uno de los factores diferenciales ha sido la relación entre las habitaciones y la gran terraza que rodea los departamentos, literalmente concebida para mejorar y ampliar cada uno de ellos. Cerradas con puertas plegables y cortinas se ha conseguido que las terrazas se conviertan en elementos esenciales para la circulación.
Varias propuestas se han desarrollado para lograr esta integración de los espacios de vivienda:
  • expansión de las habitaciones a las terrazas por medio de extensiones de cristales y cortinas
  • extensión de la vida realizada en el comedor a la terraza
  • continuación de los cuartos de baño en la terraza con una ducha al aire libre
  • articulación de la conexión de la cocina a la terraza por medio de una barra de bar.
  • la cocina y los baños miran a la terraza y al mar
Un segundo elemento diferencial fue ubicar los elemento húmedos, como la cocina y el baño, en la fachada, abiertos al mar, con el fin de crear una conexión visual directa entre el entorno lúdico que brinda el mar y la piel exterior de vidrios de colores que ofrece el edificio.

Materiales

La fachada del edificio, construido como una secuencia de dinámicas pieles ligeras, es transformada por la luz del sol y el color del entorno natural,el amanecer, el mar, los jardines, puesta del sol, las montañas y el paisaje del Camp de Tarragona, en un argumento fundamental en la relación del edificio con el paisaje en el que se establece.
Arquitecto:Vicente Guallart, María Díaz
Arquitecto Técnico:Estudi alegretSL
Ingeniero:Ingeniería ambiental
Ingeniero Estructural:BIS Arquitectes
Ingeniero Eléctrico:Instal.lacions VINYOLS,Jordi Pedret
Constructor:Bertomeu IglesiasS.L.
Promotor:Inmondial S.L. & Pellicer y Fills S.A.
Colaborador:Barbara OelbrantPilar BasqueCristina Dorado
Diseñado en:2002
Construido en:2002-2006
Ubicación:Cambrils, Tarragona, España

1 comentario:

  1. Lo que me gusto de estos apartamentos fue que lo primero que llama la atencion son los colores de cada uno y tienen una forma muy moderna ademas, tambien estan alado del mar y dice que en casi todos los espacios hay una excelente vista de la playa.

    ResponderEliminar